Parque Nacional Sarigua 
El PARQUE NACIONAL SARIGUA, ubicado en la comunidad de Parita, Provincia de Herrera, cubre una superficie de 8,000 hectáreas en lo que corresponde a áreas de ecosistema marino y albina semidesertica. Este es un lugar de un importante asentamiento precolombino que data de 11,000 años de antigüedad. En este lugar encontramos objetos cerámicos y artefactos de piedra que llama la atención a científicos que viajan a este lugar procedentes de todas partes del mundo. 
 Sarigua no es un desierto, es un área que ha experimentado un proceso de salirizacion (sal en la tierra) es por esta razón denominada " Albina ". La albina cubre el 80% del territorio la cual es influenciada por las mareas que mantienen la sal en la tierra. 
En 1979 el área de Sarigua se declara como " área de la protección de recursos naturales. " El parque nacional de Sarigua, entonces, se crea según el Decreto Ejecutivo No.72 del 2 de octubre de 1984. 
LA FLORA
 El tipo de vegetación existente en el Parque Nacional Sarigua se clasifica como leguminosas, arboráceas, cactaceas y portulacaceas. Hay una gran variedad de vegetación entre las que podemos mencionar:
    Agallo - Caeselpinia coriaria 
    Herrero - Prosopis juliflora
    Algarrobillo - Phitecolobium mangense
    cáctuses - Ellatior, Opuntia, Acanthocerus 
    Mangle botón - Conocarpus eracta 
    Mangle salado - Avicennia bicolor
    Mangle blanco - Avicennia marina 
    Mangle rojo - Rizophora mangle 
    Mangle piñuelo - Rizophora pellicerae 
LA FAUNA
La fauna en el Parque Nacional Sarigua es muy variada debido a las condiciones ambientales del parque. Podemos encontrar pequeños mamíferos, reptiles y anfibios; además, se han registrados alrededor de ciento sesenta y dos (162) especies de aves migratorias. En el manglar nos encontramos con una rica fauna marina, evidenciada por enormes crustáceos, moluscos y peces. 
La fauna del Parque Nacional de Sarigua está compuesta por los siguientes grupos: 
MAMÍFEROS 
    Gato de Agua - Lutra anectens 
    Gato Conchero - Procyon cancrivoras 
    Micho de Cerro - Urocyon cinereoargenteus
    Armadillo - Dasipus novencinctus 
AVES 
    Paisana - Ortalis cinereiceps 
     Perdiz de Rastrojo - Colinus cristatus 
    Paloma - Titibú Leptotila verreauxi 
    Paloma - Tierrera Columbina talpacoti 
    Torcaza Común - Columba cayanensis 
    Torcaza Collajera - Columba leucocephala 
REPTILES 
    Iguana - negra Ctenosaura similis 
    Iguana verde - Iguana iguana
    Boas - Constrictor constrictor
    Lagarto - Ojigordo Crocodilus fuscus
EL CLIMA
El clima es tropical de sabana con una estación seca y lluviosa. La estación seca se extiende de diciembre a abril y la lluviosa de mayo a noviembre. 
La temperatura fluctúa entre los 41ºC en el día y los 19ºCen horas de la noche. Esta variación de temperatura es la que ocasiona la rápida fracturación y pulverización de las rocas. Su precipitación anual es 967.53mm.
HOSPEDAJE
Al visitar el Parque Nacional Sarigua, usted podrá hospedarse en los hoteles de la Ciudad de Chitré. El parque se encuentra en Parita y que esta ubicada a unos 10 kilómetros de la ciudad.
La Ciudad de Chitre brinda la oportunidad de alojarse en hoteles que ofrecen un servicio de alta calidad. Encontrara restaurantes con comidas nacionales se internacionales. Entre los servicios de estos hoteles tenemos aire acondicionado, televisión por cable, piscinas, habitaciones dobles y sencillas, festivales folclóricos,
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
 
 
 
 
 
1 comentario:
Publicar un comentario